jueves, 10 de septiembre de 2009

CICLO GRANDES DIRECTORES | Brian de Palma

Nació el 11 de septiembre de 1940 en Newark, Nueva Jersey. Hijo de un cirujano, desde muy temprana edad se interesó sobre todo por las ciencias y la técnica; en dos ocasiones ganó la "National Science Fair Competition" (Concurso Nacional de Ciencias). Mientras estudiaba la carrera de Física, descubrió su pasión por el séptimo arte, interesándose especialmente por el trabajo de Alfred Hitchcock, Roman Polanski y Jean-Luc Godard. De 1962 a 1964 estudió Arte dramático en el Sarah Lawrence College de Nueva York y dirigió varios cortometrajes. Desde joven le interesó la mirada crítica sobre la guerra y en especial a la guerra en Vietnam "Greetings" (1968) con un joven Robert De Niro, salta a la fama con la película Sisters (1973) y usa por primera vez el estilo voyeurista que después será, junto con las pantallas divididas, una característica en su estilo. El éxito de esta película le llevaría a hacer un cine donde el thriller de marcada influencia Hitchcockiana sería su estandarte, aunque serían dos obras de género fantástico, "El fantasma del paraíso" (1974) que impacta visualmente sobre todo por los recursos cinematográficos de aquella época, la música deslumbrante, sin duda una de sus mejores películas con una original y brillante adaptación al ámbito pop del clásico de Gaston Leroux. Y el éxito de la primera adaptación de una novela de Stephen King "Carrie" (1976), con una joven Sissy Spacek quién fue candidata al Oscar como mejor actriz. Quien vió este film no podrá olvidar el escalofriante final que nos hizo saltar de las butacas, los que le situarían como uno de los autores más interesantes autores del nuevo cine de Hollywood que despuntó en los 70. Siempre que volvía al thriller al estilo hitchcock triunfaba ("Vestida para matar" con Michel Caine y "Doble cuerpo" con actriz Angie Dickinson la Mujer Policía, de la famosa serie en aquella época), dos películas dónde utiliza el recurso de cámara circular o envolvente con muchos suspenso y vuelta de tuerca en el final. El virtuosismo en el aspecto visual manifestaba su estilosa realización, con continuos movimientos de cámara y el empleo habitual del split screen o el slow motion, incidiendo también en la importancia del montaje como clave en su narrativa. En 1976 también, con guión de Paul Schrader, filmó “Obsesión” (1976), con reminiscencias de “Vertigo”. “La furia” (1978), adaptación de la novela de John Farris, proseguía su senda en el thriller “La ventana indiscreta”, “Blow up” de Antonioni y “La conversación” de Coppola serían su inspiración para “Impacto (Blow Out)” (1981), mientras que “Vertigo” y de nuevo “La ventana indiscreta” lo serían para “Doble Cuerpo” (1984). Pero sus inquietudes le llevaron a aceptar el encargo de rodar una nueva versión del clásico "Scarface, el terror del hampa" (1932) con Al Pacino como gran estrella. Aunque hoy en día es un clásico, en su época fue destrozada por la crítica y supuso un enorme fracaso comercial que hizo que Pacino sólo rodase 1 única película desde ahí hasta 1989. Llega al cenit de su carrera con otro trabajo de encargo, "Los intocables de Elliot Ness". Pionera en la adaptación de series televisivas a la gran pantalla, tanto la crítica como el público la respaldaron. En la cinta se reúne un magnífico plantel de actores donde se ven a unos despuntantes Kevin Costner y Andy García y a unos espléndidos Sean Connery, quien ganaría el Oscar al mejor actor de reparto por su rol en la cinta, y Robert De Niro deslumbrante en el papel de Al capone. Tras este sensacional éxito De Palma vuelve los ojos a su vieja obsesión sobre Vietnam aprovechando la estela de premios de "Patoon" (1986). En esta ocasión rememora una noticia que le marcó en su juventud, la violación de una joven Vietnamita a manos de unos soldados estadounidenses. La cinta, a pesar de sus buenas intenciones se hundió en la taquilla y fue ignorada a pesar (o quizás por culpa de) contar con el emergente Michael J. Fox como protagonista. Decir que esta historia la retomaría años después en "Redacted" (2007) pero enmarcándola en la guerra del golfo. Su mayor fracaso fue sin embargo su siguiente película, "La Hoguera de las vanidades",con un gran elenco, destrozada y denostada a partes iguales, el intento de sacarle de la condición de "artesano" para ser un autor acabó como si hubieses sido un espejismo, aunque todavía haría una última intentona con la notable "Atrapado por su pasado", donde reúne a Al Pacino y a Sean Penn en un intenso duelo actoral que sigue la estela de "El precio del poder". Al igual que esta en su momento pasó desapercibida para posteriormente convertirse en un clásico del que incluso se rodó una continuación directamente para dvd y dirigida por el por el hijo del productor de ambas. En la filmografía pendular de De Palma no podía faltar otra nueva adaptación por encargo de una serie de TV. "Misión Imposible" es un vehículo para lucimiento de su productor y protagonista Tom Cruise. "Ojos de Serpiente" es un thriller con un plano-secuencia inaugural de 10 minutos de duración impactante en un estadio de boxeo siguiendo al personaje de Cage, un film sobre la corrupción de este deporte y con otro actor, Gary Sinise excelente como el malo; y "Misión a Marte" con Gary Sinise, Don Cheadle, Connie Nielsen y Jerry O'Connell y afianzar el estatus de Tim Robbins, pero en ambos casos las cifras no fueron lo suficiente como para llamar la atención a pesar de su intento por ser un director distinto, de autor y no sometido a las reglas de la industria. Después de Misión a Marte, y tras una serie de problemas con la industria estadounidense, se traslada a Francia, donde reside, y encuentra una serie de productores, con los que consigue filmar Femme Fatale. Esta película, a pesar de recibir criticas negativas, es considerada por críticos de renombre como Roger Ebert como una excelente película. Unos años más tarde, se reencuentra con el productor Art Linson -productor de "Los intocables de Elliot Ness" y "Corazones de hierro" y regresa a los Estados Unidos para dirigir La Dalia Negra con Scarlett Johansson, Josh Hartnett y Aaron Eckhart, también con pobres resultados.En esta película basada en un personaje femenino, actriz de la época dorada de Hollywood que intenta ascender a cualquier precio y es asesinada por oscuros intereses de la industria, nos muestran a un De Palma inquisidor, profundo, cuestionador de las reglas, una cámara que hace vibrar a los actores. Tras este último fracaso vuelve a sus orígenes, al cine de pequeño formato, a la obsesión sobre la guerra y a la ruptura visual a la que acostumbró al público con "Redacted", pero como todas las películas bélicas ambientadas en el conflicto del golfo, esta también pasó desapercibida. Ahora se dice que está trabajando en la continuación del punto más álgido de su carrera, "Los intocables", contándonos la ascensión de Capone, pero ahora mismo y tras casi 5 años ya aún no se ha dado el pistoletazo de salida para comenzar la filmación.

Filmografía

2010: The Untouchables: Capone Rising

2007: Redacted (Redactado)

2006: The Black Dahlia (La Dalia Negra)

2002: Femme Fatale

2000: Mission to Mars (Misión a Marte)

1998: Snake eyes (Ojos de Serpiente)

1996: Mission: Impossible (Misión: Imposible)

1993: Carlito's Way (Atrapado por su pasado / Carlito's Way / Caracortada 2)

1992: Rasing Caín (Demente / En nombre de Caín)

1990: The Bonfire of the Vanities (La hoguera de las vanidades)

1989: Casualties of War (Pecados De Guerra / Corazones de hierro)

1988: The Untouchables (Los intocables / Los intocables de Elliot Ness)

1986: Wise guys ( Chicos listos / Estos Si Son Amigos)

1984: Body Double (Doble cuerpo)

1983: Scarface ( Caracortada / El precio del poder)

1981: Blow out (El Sonido De La Muerte / Estallido Mortal / Impacto)

1980: Dressed to Kill (Vestida para matar)

1980: Home Movies (Una familia de locos)

1978: Fury (La furia)

1977: Carrie (Carrie: Extraño Presentimiento)

1976: Obsession (Magnifica Obsesión / Obsesión/ Fascinación)

1974: Phantom of the Paradise (El fantasma del paraíso)

1973: Sisters (Siamesas Mortales / Hermanas)

1972: Get to know yor rabbit

1970: Hi, Mom! (Blue Manhattan / Hola, mamá)

1970: Dionysus

1969: The wedding party

1968: Greetings (Saludos)

1968: Murder a la mod

Más información de Brian de Palma

No hay comentarios:

Publicar un comentario